Estudiantes de universidades privadas de la Ciudad de México (capital)
saldrán este viernes a las calles para defender su derecho a la
información y a la libertad de expresión. A través de la redes sociales,
los universitarios manifestaron que algunos medios de comunicación
"apoyan con su manejo informativo a Enrique Peña Nieto", candidato
presidencial de esa nación.
Los alumnos de instituciones como la
Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM), de la Universidad Anahuac y del
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otros, han
convocado a través de Twitter a la protesta que han llamado "la
deshonestidad de algunos medios de comunicación".
Con la
etiqueta #MarchaYoSoy132, los universitarios informaron que la
manifestación comenzará a las 10H00 locales (16H00 GMT) en la puerta 10
de la Universidad Iberoamericana, donde partirá la marcha hacia la
cadena Televisa Santa Fe, en el sur de la ciudad, mientras que otro
contingente saldrá del ITAM con dirección a las instalaciones de
Televisa San Ángel.
La protesta de los estudiantes derivó luego
que algunos medios de comunicación calificaron de "porros" a los
universitarios que se manifestaron en contra Enrique Peña Nieto, del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando visitó la Universidad
Iberoamericana el pasado 11 de mayo.
Entre tanto, algunos políticos calificaron a los alumnos de "acarreados" porque protestaron en la visita de Peña Nieto.
El
viernes pasado, durante la participación de Peña Nieto en el foro Buen
ciudadano Ibero, un sector de la comunidad de esa casa de estudios
manifestó su repudio a la presencia del candidato priísta con carteles,
máscaras del ex presidente Carlos Salinas y gritos de
"¡asesino!","¡Atenco, Atenco!" y "¡fuera, fuera!". Las protestas se
extendieron hasta que el candidato abandonó las instalaciones.
Los
estudiantes cuestionaron a Peña Nieto por la represión en San Salvador
Atenco (sur) en 2006, cuando él fungía como gobernador del Estado de
México.
La población de San Salvador de Atenco se movilizó en
febrero y mayo de 2006 contra la expropiación de tierras en San Salvador
Atenco para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en el
centro del país.
La protesta derivó en represiones en las que
participaron dos mil 500 policías de los tres órdenes de gobierno. Dos
personas murieron y 207 fueron detenidas en estas acciones de violencia.
Organizaciones
civiles como el Centro Prodh denuncian que durante el operativo del 3 y
4 de mayo de 2006, al menos 26 mujeres fueron víctimas de tortura
sexual; de las cuáles, 11 presentaron una querella ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario