Fue el iniciador de la indagación irracional sobre el universo
estadístico, de la escuela GEA ISA (Grandes Estadísticas Amañadas
Ilógicas Sin Argumento), lo que significa en pocas palabras sostener un
elemento falso como verdad absoluta. Se le considera el primer filoso al
momento de criticar en el Tercer Grado --un auténtico programa de
segunda--. Y fue el fundador de la escuela "jódica" que consiste en
aplicar la nueva Ley de Jonás, "Al más pendejo protegerlo más"; según el
testimonio de Marintóteles. También fue el primero y más famoso de los
Siete Sabiamente Comprados (Carlos Lo Rete Compran, Carlos Marín o
Marintóteles, Adela Micha de la provincia de Cicatricure, Denise
Merk-Ancia, Joaquín López Nodirá, Victor Truquillo y por supuesto Tales
de Milenio). Se sabe que había sido un protegido de Felipitágoras
un michoacano, aferrado al resultado del 0.56 como explicación de todo,
era su PI to-mando en cuenta que para él de ahí siempre se agarraba.
Tales de Milenio, trascendió por ser un matemático con nulos
conocimientos de la estadística a lo que sin embargo poco le importó, ya
que desarrolló un rarísimo Teorema que consiste en equiparar la cresta
de una cabellera gelatinosa como una tendencia estadística, diciendo que
todo copete con volumen es estadísticamente proporcional a la
preferencia electoral en cualquier encuesta, lo que sin duda carece de
todo rigor científico pero eso sí, estimula la participación creativa de
sus críticos que no son pocos, de hecho aplicando su Teorema capilar en
su caso, la carencia de cabello en Tales de Milenio es absolutamente
proporcional a su credibilidad.
Quizás la anécdota más conocida de Tales de Milenio, fue predecir a
los "jódicos" el eclipse solar del 2006, cuando todo pareía encaminado
todo a que el Sol Azteca brillaría apareció Felipitágoras y lo elipsó en
las pantallas de Televisión, dando por consumada la predicción de Tales
de Milenio. Se dice que fue también el primero en dividir el año en
estaciones y en 365 días, aunque la división más recordada es la
división de opiniones que provocó luego de su escaso profesionalismo
como comunicador, al increpar a los seguidores del Sol Azteca un día sí y
el otro también.
También fue muy famoso en el terreno de las finanzas, pues según se
sabe el chayote lo vendía a muy alto precio, lo que sin duda lo dotaba
de un alto conocimeinto de la mercancia de ocasión. Si un Presidente va
a la baja, es momento de intercambiar chayotes, si un candidato poco
inteligente no levanta, chayotes, si hay que atacar a un adversario, más
chayotes, un genio de las legumbres orgánicas sin duda.
Para más detalles acerca de Tales de Milenio, encuéntrelo todas las
noches en el ágora de Milenio, con "tales" características sin duda
sabrá ubicarlo rápidamente.
Eric Fernández.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario